La incertidumbre en torno a COVID-19 es algo que nos une a todos, y si bien no se puede predecir el impacto total del virus en los mercados mundiales, hemos preparado el mejor consejo que Fiduvalor tiene para ofrecer en respuesta a las preguntas comunes que los inversores están haciendo.
Si bien esta información se entiende como un consejo general durante tiempos impredecibles, hacemos hincapié en que los inversores consulten con su asesor para obtener un asesoramiento más específico que esté alineado con los objetivos de inversión a largo plazo.
¿Qué significa el virus para los mercados financieros mundiales?
No hay duda de que el momento de esta pandemia es grave debido a las crecientes preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial. Europa ya estaba en la cúspide de una recesión cuando los eventos comenzaron a desarrollarse, y la economía de Japón sufrió antes de considerar el impacto potencial del COVID-19.
Si bien seguirá habiendo alguna pérdida de actividad, una vez que el virus se estabilice, los trimestres posteriores verán rebotes económicos a medida que las operaciones comerciales y la actividad del consumidor se normalicen. Si observamos otros eventos como el SARS y el MERS, por ejemplo, el impacto de COVID-19 podría disiparse en dos trimestres. Y aunque el impacto total del virus en los mercados financieros es imposible de predecir, los inversores tienen opciones.
¿Debo permanecer invirtiendo?
La respuesta corta es sí. Intentar protegerse intentando predecir los altibajos del mercado (y moverse dentro y fuera de ellos) podría significar perder el crecimiento a largo plazo. Los mejores días para el crecimiento de la inversión a menudo vienen después de lo peor. La historia ha demostrado previamente que después de los mercados bajistas, las acciones se recuperaran y reanudan su tendencia al alza.
Es por eso que mantenerse enfocado en los objetivos de inversión a largo plazo es importante ya que aquellos que venden durante un mercado bajista podrían perder rendimientos más significativos durante un período de recuperación. Los inversores que deseen construir riqueza a largo plazo deberían considerar invertir con una visión más allá de la incomodidad inmediata de los eventos actuales que afectan a los mercados globales.
¿Cuál es la diferencia entre riesgo e incertidumbre?
Sin embargo, para situaciones que caen dentro de la categoría de “incertidumbre” (como el COVID-19), carteras resistentes que aprovechan un enfoque de diversificación son importantes. Esto significa combinar la asignación de activos, teniendo en cuenta la diversificación entre clases de activos, geografías, factores de riesgo y entornos macroeconómicos, junto con consideraciones de comportamiento financiero.
Si bien la volatilidad del mercado en las últimas dos semanas ha sido difícil, nuestro consejo es hablar con su asesor sobre si hay una cartera más diversificada que no esté sobre expuesta a eventos adversos (y una que esté preparada para los riesgos e incertidumbres que actualmente afectan a los mercados financieros mundiales ), es una opción deseable en este momento.
¿Cuál es nuestro consejo para los inversores?
No pierda de vista los objetivos a largo plazo y manténgase invertido. Hable con su asesor lo antes posible para discutir las opciones y preocupaciones, o para obtener más información sobre las finanzas conductuales y cómo afecta la toma de decisiones de los inversores durante tiempos impredecibles.
Este es un buen consejo más allá de lo que está sucediendo actualmente con COVID-19 y se aplica cada vez que un inversionista enfrenta un cambio en sus finanzas o un evento importante de la vida.