Santa Priscila accede a un crédito de USD 45 millones del IFC

A inicio de agosto del 2022, La Corporación Financiera Internacional (IFC) suscribió el acceso a una línea de crédito por USD 45 millones para Industrial Pesquera Santa Priscila, cuyo objetivo principal es sustituir el uso de diésel con electricidad, así como ampliar la cantidad de granjas y mejorar la automatización.

Los fondos del IFC se destinarán a granjas que se adhieran a los estándares de certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC) o Best Aquaculture Practices (BAP), es por ello que el 42% del crédito se destinará a la “mitigación climática” evitando 2.000 toneladas de CO2 por año.

No cabe duda que la Acuacultura es un sector estratégico de alto crecimiento en la economía interna ya que represento el 20% de las exportaciones del país en 2021.De hecho, las exportaciones no petroleras aumentaron entre ene-jun del 2022 un 28,1% alcanzando USD $10.631 millones con respeto al mismo periodo del 2021. El camarón como el principal rubro no petrolero del país ha tenido un crecimiento mayor entre ene-jun del 2022 con USD 3.791 millones (1.126 millones de libras), es decir un crecimiento en valor del +70.6% en comparación al mismo periodo de 2021. Por otro lado, se puede evidenciar el crecimiento en el mismo periodo de análisis de los productos mineros (+58.6%), vehículos (+47.3%), químicos-fármacos (+42.2%), café-elaborados (17.5%) y atún-pescado (17.2%).

Por otro lado, el aumento de la demanda del camarón ha incrementado sus precios. De acuerdo con la Cámara Nacional de Acuacultura, el precio del camarón en el mercado nacional a julio de 2022 es de USD 2.87 dólares, equivalente al incremento del 1.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Con respecto a la participación de mercado al cierre del año fiscal 2021 Industrial Pesquera Santa Priscila, es la empresa que lidera los ingresos por exportaciones con USD 1005 millones, seguido de Omarsa y Promarisco con USD 481 millones y USD 270 millones respectivamente. En un resumen histórico se puede notar como las ventas de Santa Priscila han pasado de USD 125.4 millones en 2012 a los USD 1005 millones en 2021, es decir un crecimiento de más de 8 veces, adicional a ello se estima que brinda plazas de trabajo alrededor de 12.000 personas.

Este crustáceo da forma a uno de los sectores más dinámicos de la economía, en efecto, sus niveles de crecimiento han permitido posicionarse como el segundo producto de exportación más importante después del petróleo, desplazando al banano de este lugar, ello ha generado que la industria sea capaz de mantener la producción con buenos retornos financieros y con expectativas de crecimiento a futuro.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: