La semana que inicio septiembre que tradicionalmente es un mes malo para los mercados, comenzó un poco turbulenta terminando en rojo con los mercados internacionales teniendo importantes pérdidas. Hubo caídas importantes en el casi todos los índices, el oro, el bitcoin y el petróleo.
El índice Hang Seng también termino en rojo, pero no de manera tan dramática como el S&P500, el plan de incentivos anunciado la anterior semana por el gobierno Chino podría significar para el mercado asiático una oportunidad de compra.
El escenario poco alentador de la economía que describió al final de la anterior semana Jerome Powell, presidente del Sistema de la` Reserva Federal de los Estados Unidos, tuvo sus efectos en los mercados esta semana. Una FED determinada a frenar la inflación implica mayores incrementos de las tasas y una probabilidad importante de una recesión.
Los expertos esperaban que se agreguen 300 000 puestos de trabajo en agosto, por debajo de los 528 000 agregados más grandes de lo esperado en el mes anterior, mientras que se espera que la tasa de desempleo se mantenga en un mínimo de 50 años de 3,5%.
El número de empleos añadidos a la economía americana fue de 315000 casi alineados a lo esperado, hecho positivo para pensar en que la Reserva Federal pueda incrementar solamente 50 puntos básicos la tasa a finales del mes de septiembre
El baño de sangre del mercado aun no parece haber acabado, las cifras acerca del consumo en especial en los sectores de ingresos altos no dan señal aun de detenerse. Un dato impresionante fue el que el segmento de altos ingresos que representa casi el 40% de todos los gastos de consumo en la economía americana, pudo evidencia en una encuesta realizada por Willis Towers Watson que casi el 36% no tienen ahorros mensuales en absoluto. Esto esta alineado que hubo un incremento del 10% sobre las reservas de cruceros sobre el nivel previo a la pandemia.
La economía americana a pesar de no estar en su mejor forma presenta un escenario mejor que el de las grandes economías europeas, las cuales el problema inflacionario esta mucho mas acentuado debido a la crisis energética.
Los escenarios de las expectativas de las tasas de interés es lo más relevante en el mercado esta semana, mientras existan expectativas de tasas superiores en el corto plazo que en el largo plazo, que es lo que podemos observar en la curva de rendimientos, es una señal que estos mercados turbulentos continuaran en el mes de septiembre.