El mercado de valores internacional sufrió grandes pérdidas tras los colapsos de Sillicon Valley Bank y Silvergate Capital.

Durante esta semana, los mercados internacionales han experimentado eventos sistémicos que podrían determinar la dirección de estos en el primer semestre del 2023.

El S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cerraron a la baja por los problemas que surgieron en el sector bancario. Expertos dicen, que visto desde un punto técnico esta caída da un aire bajista al mercado.

En particular, SVB Financial, la matriz de Silicon Valley Bank, ha sufrido una crisis de liquidez que ha afectado a las acciones bancarias. Aunque esta situación ha generado pánico, los mercados han continuado funcionando sin contratiempos importantes.

Este evento histórico para los mercados estadounidenses ha puesto en el centro de la conversación el colapso de SVB Financial Group (NASDAQ: SIVB) y sus implicaciones para el sector bancario y el ecosistema de capital de riesgo. Se espera que la próxima semana haya más drama en torno a este tema.

Han pasado casi exactamente 15 años desde que Bear Stearns conmocionó a Wall Street y al mundo al enfrentar una crisis de efectivo que obligó al banco a venderse a un precio de ganga. La venta a JPMorgan, a $2 la acción, se concretó el domingo 16 de marzo de 2008. Una crisis de liquidez en SVB Financial, la matriz de Silicon Valley Bank, afectó a las acciones bancarias el jueves y el pánico creció el viernes por la mañana, con las acciones de SVB paralizadas cuando surgieron noticias de que el banco buscaba venderse. Las acciones nunca se abrieron para el comercio regular y no surgió ninguna venta.

Por otro lado, se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal, lo que hace que las publicaciones económicas dominen la conversación sobre acciones. El informe del índice de precios al consumidor de febrero será el titular, con una ligera moderación en la tasa de inflación interanual de +5,5% a +5,6%. Asimismo, se prevé que los precios al productor se desaceleren.

En conjunto, estos informes serán decisivos para que la Reserva Federal decida si busca aumentar su tasa de interés de referencia en 25 puntos o 50 puntos en la reunión del FOMC del 21 al 22 de marzo.

Fuera del drama de la Fed, FedEx (FDX) es el informe de ganancias de peso pesado de la semana, con el pronóstico del gigante naviero dominando varios sectores. Otros informes de ganancias clave que se publicarán durante la semana incluyen actualizaciones de Adobe (ADBE), Dollar General (DG), Lennar (LEN) y XPeng (NYSE:XPEV).

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años se desplomaron 47 puntos el jueves y el viernes para ubicarse en 4,58%, muy lejos del máximo de 5,08% de la semana pasada.

El Bitcoin cayó por debajo de los $ 20,000 el viernes, alcanzando un mínimo de casi dos meses después de una venta masiva en el mercado de valores de EE. UU.  Un factor que afectó al precio de las criptomonedas fue el colapso de Silvergate Capital, un importante prestamista de la industria.

Los precios del petróleo subieron más del 1% el viernes después de que los datos de empleo en EE. UU. fueran mejores de lo esperado, aunque ambos puntos de referencia cayeron más del 3% en la semana debido al nerviosismo por el aumento de las tasas de interés.

Sin embargo, los inversionistas siguen de cerca los recortes a las exportaciones de Rusia, que decidió recortar la producción de petróleo en 500.000 barriles por día en marzo. El presidente de Estados Unidos también propuso el jueves un presupuesto que eliminaría miles de millones de dólares en subsidios a la industria del petróleo y el gas.

Por otro lado, el Banco Central Europeo se reunirá el jueves y  se espera que eleve sus tasas en 50 puntos básicos y señale más restricciones en el futuro, aunque ahora deberá tener en cuenta la estabilidad financiera.

En los mercados de divisas, el dólar cayó un 0,6% frente al yen japonés, que es un refugio seguro, a 134,20, mientras que el franco suizo retrocedió un 0,6%. El euro se afianzó un 0,5% a 1,0698 dólares debido a la caída de los rendimientos de Estados Unidos.

Finalmente, el oro subió un 0,8% a 1.882 dólares la onza, tras haber subido un 2% el viernes.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: