Una semana volátil para lo mercados mundiales tras la crisis en la industria bancaria.

Los inversores de todo el mundo han estado conteniendo la respiración una semana después del inesperado colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, los cuales avivaron los temores sobre la salud financiera del sector bancario mundial.


Durante la semana pasada se vivió una gran volatilidad en los mercados financieros, generando preocupaciones acerca de que la agitación en el sector bancario pueda llevar a la economía mundial hacia una recesión. El viernes, los rendimientos de las acciones y los bonos cayeron, y los inversores se retiraron de posiciones en First Republic y otras acciones de bancos regionales, lo que marcó un giro desde el rebote de alivio del jueves que siguió a un compromiso de un grupo de bancos por $30 mil millones en depósitos, como señal de confianza en el sistema bancario. A pesar de la sesión bajista, el S&P 500 subió un 1,4% en la semana, y el Nasdaq Composite subió un 4,4%, ya que los inversores apostaron por nombres tecnológicos antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana. La caída del viernes hizo que el promedio Dow Jones fuera ligeramente negativo para la semana, un 0,15% menos.

El viernes marcó un día de triple brujería, que describe un evento trimestral cuando las opciones sobre acciones, las opciones sobre índices bursátiles y los contratos de futuros sobre índices bursátiles vencen el mismo día. Alrededor de 9.350 millones de acciones se negociaron en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que representó su día de mayor volumen desde el 27 de enero de 2021, según Dow Jones Market Data. El volumen compuesto total, que también incluye los volúmenes compuestos de Nasdaq, NYSE American y NYSE Arca, fue de 19.920 millones de acciones negociadas. Esa es la marca compuesta total más alta desde el 24 de junio de 2022.

La Reserva Federal se prepara para tomar su última decisión sobre tipos de interés el próximo miércoles. A pesar de ser una situación de rápido movimiento, y de que pueden pasar muchas cosas en dos días, por ahora, el mercado ve un aumento de 25 puntos básicos como algo más probable que ningún aumento. No obstante, está lejos de ser sencillo para la Fed, ya que el Banco Central Europeo pareció ignorar la turbulencia bancaria y aumentó las tasas en 50 puntos básicos la semana pasada.


El Mercado Bancario tambalea por las reciente crisis que ha sufrido este

Las acciones bancarias han estado en la mira por los inversores en los últimos días en medio de temores de que otros bancos del sector puedan enfrentar el mismo destino que Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Los precios de los bancos habían recuperado terreno después de las medidas de apoyo del Banco Central Europeo y los prestamistas estadounidenses, pero volvieron a caer cuando SVB Financial Group dijo que había solicitado la reorganización.

Las preocupaciones se profundizaron el miércoles después de que las acciones de Credit Suisse se desplomaran en Europa. Los reguladores de ambos lados del Atlántico han tomado medidas de emergencia para reforzar la confianza, incluida la protección de los depósitos en SVB y Signature Bank.

Las acciones de Credit Suisse cotizadas en Estados Unidos cerraron con una caída de casi un 7% mientras se anunciaba que el banco pediría prestados casi 54.000 millones de dólares, al Banco Nacional Suizo.


La Industria de Comunicaciones y Tecnología destacan en medio de la crisis de los mercados

Los servicios de comunicación están preparados para el mejor desempeño semanal a pesar de cotizar a la baja el viernes. Alphabet de Google y Meta han liderado al sector, con avances superiores al 12% y al 10%, respectivamente.

Esto se produce cuando los inversionistas apuestan que la tecnología y otras acciones de crecimiento podrían beneficiarse si la crisis bancaria empuja a la Reserva Federal a evitar un aumento de la tasa de interés de 50 puntos. Se espera que las acciones de crecimiento rindan mejor con tasas de interés más bajas.

Ahora el mercado espera la decisión sobre las tasas de la Reserva Federal la próxima semana. Los inversionistas esperan que el banco central de EE. UU. suba las tasas en 25 puntos básicos.


El Precio del Petróleo tiene una de las peores semanas del 2023

Los precios del petróleo cayeron a sus niveles más bajos desde finales de 2021 el lunes, mientras que el oro subió, ya que la agitación bancaria generó temores de una desaceleración económica más amplia y los inversores se apresuraron a buscar activos seguros.

Los analistas esperan que la oferta limitada respalde los precios del petróleo en el futuro. Los miembros de la OPEP+ atribuyeron la debilidad de los precios a factores financieros más que a un desequilibrio entre la oferta y la demanda, y agregaron que esperaban que el mercado se estabilizara. Se espera que la recuperación de la demanda de China agregue apoyo a los precios, ya que las exportaciones de crudo de EE. UU. a China en marzo se dirigieron hacia su nivel más alto en casi dos años y medio.

Arabia Saudita y Rusia en una reunión el jueves afirmaron su compromiso con la decisión de la OPEP+ en octubre pasado de recortar los objetivos de producción en dos millones de barriles por día hasta finales de 2023.

Los precios del oro subieron brevemente por encima de la marca de $2,000 la onza por primera vez desde marzo del año pasado en el vuelo hacia la seguridad.


El mercado de las cryptomonedas se mantiene al alza, a pesar de la crisis en el sector bancario.

El Bitcoin fue otro ganador en este escenario de desconfianza del sistema financiero, llegando a los 28.500 USD, siendo la gran estrella con una recuperación desde sus puntos más bajos de más del 60%.


Los Mercados Europeos y Asiáticos se ven afectados por la crisis bancaria.

Por lo que se refiere a los mercados de Europa y Asia, estos se recuperaron el viernes después de que First Republic Bank fuera rescatado por un grupo de importantes prestamistas estadounidenses, lo que alivió las preocupaciones sobre la actual crisis bancaria.

Las acciones europeas registraron ganancias el jueves ya que los inversionistas se tranquilizaron con la noticia de que Credit Suisse aprovecharía un salvavidas ofrecido por el Banco Nacional Suizo, tomando prestado hasta 50 mil millones de francos suizos ($ 53,7 mil millones.

En Asia, el Hang Seng (HSI) de Hong Kong cerró con un alza del 1,64 %, el Compuesto de Shanghái ganó un 0,73 %, el Nikkei de Japón aumentó un 1,2 % y el Kospi de Corea del Sur agregó un 0,8 % al cierre del mercado.

Las acciones asiáticas protagonizaron una recuperación el viernes cuando los nervios de los inversores se calmaron después de una semana tumultuosa provocada por las amenazas de una crisis bancaria en los EE. UU. y Europa que se extendía por todo el mundo.

Las señales de una recuperación económica en China también levantaron el ánimo en los parqués y las acciones tecnológicas y bancarias recuperaron parte de sus pérdidas de los cuatro días anteriores.

Las tensiones políticas mantienen a los mercados nerviosos ya que el presidente de China, Xi Jinping, se reuniría con Vladimir Putin en Moscú el lunes, en un impulso para el líder ruso aislado. También se espera que Xi hable con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, pero no se espera que las conversaciones den como resultado negociaciones de paz.

Fuera del drama que van a provocar los futuros anuncios de la Fed sobre la tasas, los informes económicos incluyen la actualización de las ventas de viviendas existentes el 20 de marzo, las cifras de ventas de viviendas nuevas el 23 de marzo y el informe de pedidos de bienes duraderos el 24 de marzo.

 

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: