Aumento en las tasas de interés en Ecuador: ¿Qué implica esto para el financiamiento empresarial y corporativo?

Desde el 1 de Julio, el segmento empresarial y corporativo enfrentan tasas de interés más altas. Esto se debe a la entrada en vigor de la resolución 070, que establece una nueva fórmula de cálculo del techo de las tasas

Donde el techo de las tasas para crédito corporativo pasa de 9.29% a 10.01% y las de crédito empresarial pasa del 10.36% al 10.74%

 ¿Por qué suben las tasas?

  • Alza de tasas en mercados externos: Las tasas de interés domesticas y corporativas aumentan cuando a los bancos les resulta más costoso obtener fondos. En los últimos meses la Reserva Federal de E.E.U.U y de la Unión Europea elevaron sus tasas interes, lo que ha generado que hace que sea más costoso para los bancos privados ecuatorianos conseguir recursos en el extranjero para destinarlos a crédito local.
  • Contracción de la colocación de crédito: Entre enero y mayo de 2023, los desembolsos aprobados cayeron en USD 149 millones en comparación con el mismo período de 2022. Debido a que los bancos por los altos costos de financiamiento, daba menos credito. La subida en los techos de las tasas busca incentivar a las instituciones financieras a prestar para crédito productivo, que es el único segmento que se ha contraído en lo que va de 2023

¿Qué implica esto para las empresas?

El alza de las tasas dificulta el endeudamiento empresarial y del sector doméstico, limitando la cantidad de préstamos y afectando el crecimiento empresarial. Lo que provoca que los bancos requieren más respaldo ante el riesgo sistémico.

¿Qué implica esto para el mercado de valores?

La tasa promedio de la bolsa de valores se vuelve más atractiva para inversores, ofreciendo rendimientos superiores, y para prestamistas, con tasas más bajas que las bancarias. Además, las garantías bursátiles brindan mayor flexibilidad a las empresas.

 

 

 

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: