Dow Jones cae más de 100 puntos en medio de incertidumbre por posible cierre del gobierno

El Dow Jones Industrial Average registró una caída de 175 puntos, o un 0.5%, el viernes, en medio de la creciente preocupación por un posible cierre del gobierno y el cierre de lo que ha sido un mes difícil en los mercados.

El S&P 500 cayó un 0.3%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 0.2%, aunque ambos índices habían mostrado ganancias tempranas en la sesión.

La inflación subyacente preferida por la Fed subió al ritmo mensual más lento desde finales de 2020, lo que podría llevar a no aumentar las tasas de interés en la próxima reunión. El mercado inicialmente reaccionó positivamente a estos datos. El Dow Jones llegó a subir más de 225 puntos, o un 0.7%, mientras que el S&P 500 ganó un 0.8%. En su mejor momento, el Nasdaq Composite subió alrededor de un 1.4%.

Sin embargo, las preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno pesaron sobre el mercado más tarde en la sesión, ya que los líderes republicanos de la Cámara de Representantes no lograron aprobar un proyecto de ley de gasto a corto plazo.

Los bonos del tesoro experimentaron un respiro frente a las tensiones previas, impulsados por los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal que ayudaron a calmar la preocupación en torno a las tasas de interés. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años (^TNX) disminuyó después de haber alcanzado niveles no vistos en más de 15 años. Sin embargo, el rendimiento del Tesoro a 30 años (^TYX) retrocedió, pero aún se encaminaba a registrar su mayor aumento desde 2009, lo que generó inquietudes sobre el impacto de la caída de los bonos en los mercados financieros.

Las preocupaciones sobre la inflación y las perspectivas económicas han contribuido a la volatilidad en los mercados, y los inversores están atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal en relación con las tasas de interés.

Las acciones europeas experimentaron un repunte, aunque no lograron compensar un mes débil y el trimestre más desafiante en un año. El índice Stoxx 600 paneuropeo cerró provisionalmente con un aumento del 0.5%, con varios sectores en territorio positivo, especialmente tecnología y artículos para el hogar. A pesar de estas ganancias, el índice Stoxx acumuló una pérdida del 2.9% en el trimestre, marcando su peor desempeño en un año, mientras que la inflación en la zona euro cayó al 4.3% en septiembre, su nivel más bajo desde octubre de 2021, en línea con la tendencia de desaceleración observada en países como Alemania.

Los mercados de Asia y el Pacífico subieron en gran medida en el último día de negociación de la semana, con el índice Hang Seng de Hong Kong liderando las ganancias en la región y subiendo más del 2%.

En resumen, los mercados globales enfrentan un entorno volátil y desafiante, con factores económicos y políticos que generan incertidumbre entre los inversores.

Scroll al inicio
%d