Ecuador vende $ 1.125 millones de sus notas de 2029 para la recompra de sus bonos de 2020

Como parte de una operación de gestión de pasivos, el gobierno ecuatoriano agrego $1.125 millones en bonos que vencen en 2029, para recomprar la mayor parte de los bonos de 10,500% que vencen en 2020. Los bancos de inversión Citi Bank, Deutsche Bank y JP Morgan colocaron las notas adicionales de 2029 en un 9,05%, por debajo del 10,75% que pagó Ecuador cuando emitió $1.000 millones en bonos a 10 años en enero de 2019.
 

BONO SOBERANO (2015/2020) – XS1199929826

El gobierno vendió $750 millones de los bonos de 10,500% a cinco años en marzo de 2015 y duplicó la emisión con un resumen de $750 millones en mayo de 2015, generando un total de $1.500 millones. El pago del cupón se realiza semestralmente, tiene una fecha de vencimiento del 24/03/2020 y el gerente principal y coordinador global de estos bonos fue Citigroup.
 
Según los prospectos de oferta pública, los bonos negociados en marzo de 2015 se emitieron a valor nominal de 100%, mientras que el resumen de $750 millones emitido en mayo del mismo año se negociaron con un precio de 107.789%.

En la actualidad, Ecuador conserva varios bonos vigentes, el próximo a vencer es el de 2024 con un cupón de 7,950% por un monto de $ 2.000 millones. Entre los bonos de vencimiento de 2027 y 2020, el Ecuador alcanza una deuda de $ 7. 500 millones aprox.

 

 
El Ministerio de Finanzas dijo que, este tipo de operación generalmente produce una recompra aproximada del 50%, mientras que Ecuador podrá recomprar más del 78 por ciento de los Bonos Global 2020”. En la operación, se comunicó que el gobierno había ofrecido pagar $ 1,060 por cada $ 1,000 en bonos del 2020 hasta el 17 de junio de 2019, es decir, a un precio de 106%.
 
El país enfrentaba una brecha de financiamiento de $ 4,600 millones a principios de este año, pero en febrero había organizado más de $ 10.200 millones en financiamiento de agencias multilaterales y bancos de desarrollo, incluidos $ 4.200 millones del Fondo Monetario Internacional y $ 6.000 millones del Banco Mundial. También recibió $ 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo en abril del 2019 para llevar a cabo recortes de gastos.
 
La operación es sin duda, un esfuerzo del gobierno ecuatoriano de reducir el costo de la deuda con el fin de recortar la presión fiscal sobre la débil economía de la nación andina.
Revisa más información sobre la emisión 2015/2020:  AQUÍ: https://www.bourse.lu/security/XS1199929826/216057
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: