La primera semana de octubre fue positiva para los mercados internacionales, donde el sector de la energía lidera la alza del SP500.

La primera semana de octubre, fue positiva para el mercado de valores internacional. Por fin se rompió la mala racha del mes de septiembre, donde los principales índices terminaron en rojo.

El mercado cerró al alza por primera vez en cuatro semanas. Las acciones rebotaron desde mínimos de casi dos años el lunes y martes, con el S&P 500 subiendo un 5,6%, su mejor movimiento de dos días desde 2020 y el tercer mejor comienzo de octubre desde 1930.

El sector de la energía fue el más destacado del S&P 500, debido a que los precios del petróleo aumentaron, tras la decisión de los principales exportadores de reducir la producción mundial para respaldar los precios, el mayor recorte de suministro de 2022.

A pesar de ello, se considera que, de no ser por el sector de la energía, el El S&P 500 estaría en una “recesión de ganancias”, pronosticando que a futuro estas alzas lleguen a su fin, poniendo señales de precaución para el mercado de valores en 2023.

Excluyendo el sector energético, la estimación de ganancias para el tercer trimestre caería en un 4%.

Por otro lado, Los mercados asiáticos se vieron impulsados por las expectativas de reducción de las tasas, a medida que existe un aumento en el Hang Seng. Hong Kong vio su mejor día en casi siete semanas, liderado por sus acciones tecnológicas, pero ahora los ojos estarán puestos en los datos de empleo de EE. UU.

El oro y el bitcoin también presentaron alzas esta semana. No obstante, la próxima semana podría ser importante para los mercados de criptomonedas, ya que los cambios regulatorios pueden estar en el horizonte.

Las preocupaciones sobre la inflación parecieron resurgir por dos razones: el anuncio de la reducción en la producción del petróleo de 2 millones de barriles por día y el informe laboral de EE. UU, presentado el vienes. A pesar de que el informe fue mejor de lo que se esperaba, aumentó la probabilidad de un endurecimiento más agresivo por parte de la Reserva Federal. Asimismo, lo más inquietante fue la caída sorpresiva en la tasa de participación, al 62,3%, que indica que la competencia por los trabajos disponibles sigue siendo intensa. A pesar de esto, el informe impulso la confianza de los inversores, al aumentar las esperanzas de que la Fed reduzca el aumento de tasas para reducir las presiones inflacionarias.

Finalmente, la temporada de ganancias corporativas comienza la próxima semana con grandes bancos y firmas financieras, incluidos JPMorgan Chase, Morgan Stanley, y Citigroup, listos para informar ganancias. Los informes clave sobre la inflación del consumidor y del productor, las ventas minoristas y la confianza del consumidor estarán disponibles la próxima semana.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: