Los mercados internacionales se mostraron estables, a pesar de que la Reserva Federal continuará subiendo las tasas de interés.

Los Mercados internacionales se mostraron estables después de algunas semanas de alta volatilidad. A pesar de anuncios de que la Reserva Federal continuará con la subida de las tasas de interés, los buenos resultados que mostraron los últimos datos de inflación alientan la idea que el programa está funcionando y el pico de las tasas se pueda alcanzar hasta junio o julio del 2023. Esto implicaría que gran parte del mercado bajista ya está superado.

El índice de referencia S&P 500 de Wall Street cerró al alza el viernes en una sesión de negociación agitada, ya que las ganancias en las acciones defensivas eclipsaron las caídas de la energía, ignorando los comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal sobre las alzas en las tasas de interés.

Los grupos defensivos lideraron el camino entre los sectores del S&P 500, con los servicios públicos subiendo un 2%, los bienes raíces subiendo un 1,3% y el cuidado de la salud un 1,2% más.

El sector de la energía cayó un 0,9%, ya que los precios del petróleo cayeron, debido a la preocupación por el debilitamiento de la demanda en China y nuevos aumentos en las tasas de interés de EE. UU.

Alrededor de 9.700 millones de acciones cambiaron de manos en las bolsas estadounidenses, en comparación con el promedio diario de 12.000 millones durante las últimas 20 sesiones.

El Bitcoin siguió a la baja, luego del escándalo de FTX se espera los efectos contagios continúen en un mercado que algunos analistas consideran tiene un riesgo sistémico elevado.

El índice Hang Seng continua la buena recuperación tras los anuncios de un moderamiento en las políticas cero COVID. Adicionalmente, el mercado comienza a valorar positivamente los acercamientos diplomáticos entre USA y China. El gigante chino Alibaba lidero la recuperación a pesar de no cumplir las expectativas de ingresos en sus resultados trimestrales, pero el efecto negativo fue mitigado por el aumento en el programa de recompra de acciones.

El petróleo tuvo una mala semana con una caída de casi 10%, los esfuerzos del gobierno de Biden por reducir la presión que tienen los combustibles en la inflación comienzan a dar resultados. Sin embargo, la estabilidad dependerá de las futuras sanciones a Rusia tenga un efecto.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: