Las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio entre China y Ecuador finalizaron exitosamente el martes 3 de enero de 2023. Esto se da después de cuatro rondas de negociaciones, que arrancaron en febrero de 2022, cuando el mandatario realizó una visita oficial a Beijing.
Con este tratado, las exportaciones ecuatorianas tendrán varios beneficios arancelarios para ingresar al mercado de China. Cuando el tratado entre en vigor “hasta un 99% de los productos ecuatorianos tendrán acceso preferencial al país. Los productos beneficiados serán principalmente los agrícolas y agroindustriales como: el camarón, banano, rosas y flores, cacao, café, entre otros”, sin embargo, “ también abrirá las puertas de exportación de productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y un elevado número de otros productos de la oferta agrícola y agroindustrial” (Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, 2023).
De igual forma, el acuerdo también impulsará el ingreso de maquinaria y productos tecnológicos a menor precio. Este acceso preferencial de materias primas, insumos, heramientas y equipos, reducirá los costos de producción para la industria y ofrecerá mayor variedad y calidad para los consumidores ecuatorianos.
Finalmente, el acuerdo también establece mecanismos de mejora de procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias, reducción de obstáculos técnicos al comercio, entre otros, que permiten establecer medidas para proteger la industria ecuatoriana y tener un mejor intercambio de información.
China es el mercado más grande del mundo con alrededor de 1400 millones de potenciales consumidores. Asimismo, es el mayor socio comercial de Ecuador en exportaciones no petroleras, superando los USD 10 000 millones anuales. Con este tratado, Ecuador logrará pontenciar el aumento de exportaciones, generar más empleos, crecer y atraer nuevos inversionistas.
La firma del Tratado de Libre Comercio se dará luego del cumplimiento de los respectivos procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica. La fecha será anunciada por los gobernantes.
Fuentes: Ekos, Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca