Los índices de las principales bolsas de valores del mundo terminaron la semana con pequeñas pérdidas. No hubo detonantes que propiciaran una tendencia marcada en este mercado que se enfrenta a niveles considerados como pivotes. Los 4080 puntos del SP500 son un nivel considerado de soporte, y desde aquí será más difícil aumentar en comparación con enero. Si el soporte se mantiene, el mercado puede avanzar hacia niveles más altos. Sin embargo, si el nivel de soporte cae a la baja en el SPX, podría ser importante.
La alta inflación ha seguido afectando a la economía de EE. UU. hasta 2023, ya que los consumidores continuaron viendo precios altos en enero. Según los datos del índice de precios al consumidor publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. el martes, la inflación aumentó un 0,5% en el mes y un 6,4% en los últimos 12 meses. Ambos resultados superaron las expectativas de algunos economistas, que habían pronosticado un 0,4% mensual y un 6,2% interanual.
Esta nueva información nos motiva a pensar que la Reserva Federal tiene más que hacer para desacelerar la inflación. Goldman Sachs y Bank of America dijeron que esperan que la Reserva Federal de EE. UU. eleve las tasas de interés tres veces más este año. UBS dijo que esperaba que la Fed aumentara las tasas en 25 puntos básicos en sus reuniones de marzo y mayo, lo que podría dejar la tasa de los fondos federales en el rango de 5% a 5,25%.
Los precios al productor se aceleraron en enero por el mayor margen en siete meses, según datos del jueves, mientras que un informe del Departamento de Trabajo mostró que la cantidad de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó.
El Bitcoin fue la nota sobresaliente esta semana, con ganancias de más del 13%. Esto podría ser una nueva oportunidad para un mercado alcista que fue abruptamente detenido por la serie de escándalos en fondos asociados a las criptomonedas y por el incremento de las tasas de interés.
El petróleo tuvo pérdidas del 4%, cediendo también el incremento que había tenido la semana pasada.
Los mercados aún están llenos de incertidumbre dado que el entorno macroeconómico presenta muchos riesgos. La temporada de ganancias fue ambigua, sin determinar un efecto real en el desempeño de las corporaciones.
Un mercado lateral puede parecer poco activo, pero estas etapas siempre terminan con movimientos importantes que determinan el futuro comportamiento del mercado. En este punto, tanto osos como toros no han logrado ventaja y aún el resultado de este 2023 resulta bastante incierto.