Las acciones estadounidenses terminaron la semana acortada por las festividades de manera moderada el jueves, recuperándose de las pérdidas iniciales después de que los datos de solicitudes de desempleo sugirieran que los despidos aumentaron más de lo que se tenía pronosticado.
Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias de la semana. Wall Street avanzó el jueves, cuando los inversores lucharon por posicionarse antes de la publicación del informe de nóminas no agrícolas del viernes.
El S&P 500 perdió un 0,1% durante la semana, rompiendo una racha de tres semanas de ganancias. El Nasdaq Composite bajó un 1,1%, mientras que el Dow logró obtener una pequeña ganancia.
Los movimientos en el mercado se produjeron cuando los operadores desviaban su atención del estado del sector bancario a la salud del mercado laboral de EE. UU., y los inversores interpretaban la desaceleración de la demanda de puestos de trabajo como una señal de enfriamiento de la actividad económica.
A principios de la semana, los datos del Departamento de Trabajo mostraron que las ofertas de trabajo cayeron al nivel más bajo en casi dos años y las solicitudes semanales de desempleo fueron más altas de lo esperado. Los datos mostraron que hubo 228.000 nuevas solicitudes de ayuda por desempleo, más de las 200.000 que esperaban los economistas.
Asimismo, un repunte de la deuda del gobierno de EE. UU. el miércoles, impulsado por las apuestas de los inversores de que la agresiva campaña de ajuste monetario de la Reserva Federal estaba llegando a su fin, empujó a los rendimientos del Tesoro a su nivel más bajo en siete meses, que se detuvo el jueves.
Las acciones estadounidenses revirtieron una venta masiva y los rendimientos del Tesoro se estabilizaron, gracias a que los inversores digirieron datos débiles del mercado laboral y esperaron el informe laboral del viernes en busca de señales de que la Reserva Federal podría detener sus alzas para tratar de evitar una recesión.
Los datos del informe de empleo del viernes fueron más optimistas de los esperados. Estados Unidos agregó 236.000 puestos de trabajo en marzo, casi en línea con las expectativas, y la tasa de desempleo cayó al 3,5% desde el 3,6% del mes anterior. Relajando las preocupaciones por parte de los inversionistas de que la economía estadounidense estaba en peligro.
Debido a esto, los futuros del S&P 500 y los rendimientos del Tesoro aumentaron el viernes después de que el informe de empleos de marzo mostrara una economía resistente y una inflación moderada. Los Futuros DEL S&P 500 ganaron un 0.2%, mientras que los del promedio industrial Dow Jones ganaron 55 puntos. Sin embargo, los futuros del Nasdaq 100 se mantuvieron planos.
El rendimiento del Tesoro a 2 años saltó 10 puntos básicos a 3,93% y el rendimiento del Tesoro a 10 años agregó 8 puntos base a 3.37%.
Por otro lado, las acciones europeas generaron ganancias en las acciones de bienes raíces y viajes, que con los sólidos datos de producción industrial de Alemania ayudaron a contrarrestar las preocupaciones sobre una desaceleración económica de los EE. UU.
En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con un alza del 0,3 %, el CSI 300 de China cayó un 0,1 % y el Topix de Japón perdió un 0,9 %.
Por otro lado, el dólar osciló frente a una cesta de monedas mundiales antes del informe de nóminas no agrícolas del viernes. El euro subió un 0.26% a $1.0931 dólares. El yen japonés se debilitó un 0.35% frente al dólar mientras que la libra esterlina cotizaba por última vez a $1.2451, un 0.05% menos en el día.
Los precios del crudo terminaron al alza y registraron una ganancia semanal luego de los recortes de producción de la OPEP+ y una caída en los inventarios de petróleo de EE. UU. El crudo estadounidense subió un 0,11 % para ubicarse en 80,70 dólares por barril, y el Brent cerró en 85,12 dólares por barril, un 0,15 % más en el día.
El oro se dirigía a la baja, extendiendo su pérdida a medida que el mercado de valores retrocedía, a pesar de ello iba en camino de una ganancia semanal a medida que crece el nerviosismo por una posible recesión.
Mientras tanto el Bitcoin y otras criptomonedas retrocedieron el jueves con el impulso detrás de un repunte reciente que parece desvanecerse y el comercio de rango limitado se afianza. El precio de Bitcoin ha caído un 2%, rondando el nivel clave de $28,000. El activo digital más grande se mantiene en los niveles más altos desde junio pasado, pero ha reducido las ganancias y parece haber perdido fuerza desde un pico reciente por encima de los $29,000.
La semana que viene los inversionistas estarán pendientes al índice de precios al consumidor de marzo que se dará a conocer el miércoles, el cual será un factor relevante para dar a conocer hacia dónde va la economía y si la política de tasas de la FED están logrando frenar la inflación.