En lo que va del año el BIESS y la CFN han invertido aproximadamente $43 millones en la compra de bonos del estado ecuatoriano. Con el fin de otorgar financiamiento al gobierno, brindar liquidez al mercado y lo más importante otorgar recursos a los tenedores de este papel.
¿Qué es un bono del Estado?
En Ecuador los bonos del estado son títulos de deuda emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo objetivo principal es otorgar financiamiento al Estado, similar a cuando las empresas realizan una emisión de obligaciones para conseguir capital para sus proyectos.
Las personas que tienen estos bonos prestan dinero al estado a cambio de una tasa y período determinado. Generalmente los tenedores de estos bonos son los proveedores y jubilados que prestan servicios al estado o trabajan en el sector público.
¿Por qué el Gobierno paga con Bonos del Estado?
El gobierno utiliza esta alternativa para lograr aliviar la falta de liquidez. Al hacerlo mantiene una deuda a largo plazo con el tenedor del bono. Sin embargo, el jubilado o proveedor, decide si mantener el bono hasta su vencimiento para generar una ganancia adicional o transferirlo a otro inversionista y hacer efectivo el valor del bono con un descuento a través del mercado de valores.
¿Quién o quiénes compra los Bonos del Estado?
Existen diversos compradores en el mercado, sin embargo, los principales inversionistas son la CFN (Corporación Financiera Nacional) y el BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).
En lo que va del año el BIESS ha invertido aprox. $23 millones en la compra de bonos de jubilados y proveedores del Estado. Convirtiéndose por segundo año consecutivo en un importante financista del Gobierno, porque la entidad ha previsto destinar $2.397 millones para la adquisición de estos papeles.
La compra de Bonos del Estado por parte del Biess tiene como objetivo principal aliviar la presión del Gobierno para emitir bonos en el mercado internacional, ya que actualmente las puertas de este mercado están cerradas para Ecuador debido a su alto riesgo país. Si Ecuador quisiera emitir bonos en el mercado de capitales internacional, tendría que pagar una tasa de interés del 13%, lo que resultaría muy costoso. Por otro lado, el Biess ofrece préstamos al Estado a una tasa de interés promedio del 7,5% y con un plazo de 11 años. De esta manera, se convierte en una alternativa más accesible y menos costosa para financiar las necesidades del Gobierno.
En junio de 2022, los bonos del Estado sumaban USD 8.740 millones o el 34% del portafolio del Biess. Logrando que las inversiones en el Estado posean peso importante en las inversiones de la entidad. Con respecto a la CFN, el segundo mayor inversionista de estos papeles, se ha propuesto a invertir en la compra de bonos de maestros jubilados emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Con el fin de ayudar a que este sector vulnerable disponga de recursos.
La CFN inicio con una inversión de $20 millones de enero a marzo de 2023, implicando más de 400 operaciones en el mercado de valores. Sin embargo, planea invertir $10 millones adicionales. Con este tipo de inversiones, la CFN no solo brinda recursos a los maestros jubilados, sino que también incrementa sus inversiones a largo plazo en el mercado de valores.
¿Cómo se negocian los Bonos del Estado en el mercado de valores?
Para negociar un bono de jubilado o proveedor en el mercado de valores, se lo debe realizar a través de una casa de valores como Fiduvalor. Ahí le asesoran durante todo el proceso y se aseguraran de que el bono sea negociado con las mejores condiciones del mercado.