Las tasas de interés y su implicación en el financiamiento empresarial

En el ámbito empresarial, es fundamental entender cómo las tasas de interés pueden influir en el financiamiento y la rentabilidad de una empresa, porque desempeñan un papel crucial en el costo de endeudamiento y en el acceso al capital necesario para impulsar el crecimiento y la expansión de un negocio.

Comprender cómo funcionan las tasas de interés y cómo afectan a las empresas es esencial para tomar decisiones financieras estratégicas. En el siguiente articulo te contamos sobre ellas y como pueden afectar a las empresas.

 

¿Qué son las tasas de interés?

Las tasas de interés representan el costo del dinero prestado o la rentabilidad obtenida al invertir dinero. Se expresan en porcentaje y varían según el tipo de préstamo, el riesgo percibido por el prestamista y las condiciones del mercado. Las tasas de interés pueden ser fijas o variables, lo que significa que pueden mantenerse constantes durante el préstamo o ajustarse en función de cambios en una tasa de referencia, como la tasa de interés de referencia del banco central.

 

Las tasas de interés en el Ecuador

 

Aunque este valor es inferior al de países como Colombia, México, Chile y Brasil, en Ecuador, las tasas de interés se consideran altas, situándose en un 8.96%. La principal razón de ello se debe al aumento en el costo de financiamiento proveniente del exterior.

Desde 2021, luego de la recuperación económica pos-pandemia y debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación aumentó. Para hacer frente a ello, los bancos centrales de las economías desarrolladas incrementaron las tasas de interés de su política monetaria con el objetivo de frenar la inflación. Un ejemplo de esto es la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha elevado sus tasas desde marzo de 2022, alcanzando un rango de 5 – 5.25% en mayo, en comparación con el 0.25% a principios de 2022.

En el caso de Ecuador, el efecto de estas decisiones se traduce en financiamiento internacional costoso, tanto para las instituciones financieras como para las empresas del país, superando en varios casos la barrera de los dos dígitos. Este encarecimiento del financiamiento dificulta la llegada de un flujo significativo de recursos al país para respaldar nuevos créditos. Aumentando el valor de la tasa de interés para préstamos.

 

Importancia de las tasas de interés en el financiamiento empresarial:

Las tasas de interés desempeñan un papel crucial en el financiamiento empresarial y pueden afectar diversos aspectos de la gestión financiera como:

a) Costo de endeudamiento: Tasas más altas aumentan los pagos de intereses y, por lo tanto, elevan el costo del préstamo. Esto puede afectar la rentabilidad de la empresa.

b) Acceso al capital: Tasas de interés elevadas pueden desalentar a los prestamistas, lo que dificulta que las empresas obtengan financiamiento a tasas razonables, limitando el crecimiento y desarrollo de los negocios.

c) Decisiones de inversión: Cuando las tasas de interés son bajas, el costo del capital es más bajo, lo que puede estimular la inversión en nuevos proyectos y la expansión empresarial. Por otro lado, tasas más altas pueden llevar a una disminución en la inversión debido a mayores costos de endeudamiento.

d) Valoración de activos: Tasas elevadas pueden reducir el valor presente de los flujos de efectivo futuros, lo que podría disminuir el valor de los activos y afectar la capacidad de la empresa para obtener financiaarse en base a esos activos.

e) Crecimiento más lento: Cuando las tasas de interés aumentan, las empresas alcanzan tasas de crecimiento lentas debido a la dificultad de acceso a los préstamos.

 

¿Qué deben hacer las empresas cuando las tasas de interés son altas?

 

Cuando las tasas de interés son altas, las empresas pueden enfrentar desafíos para financiarse. Sin embargo, existen varias estrategias que pueden ayudar a las empresas a obtener financiamiento incluso en un entorno de tasas de interés altas. Aquí hay algunas opciones a considerar:

a) Reevaluar la estructura de capital: Las empresas pueden revisar su estructura de capital y determinar si es posible reducir la cantidad de deuda que necesitan. Esto implica buscar formas de generar más ingresos o obtener inversionistas dispuestos a aportar capital.

b) Diversificar las fuentes de financiamiento: Las empresas pueden buscar opciones de financiamiento alternativo. Por ejemplo, podrían considerar la emisión de bonos corporativos o buscar inversionistas de capital riesgo. En Fiduvalor Financial Aid ayudamos a las empresas a conseguir estos tipos de financiamientos alternativos eficaces para las empresas.

d)Reducir los costos operativos: Al reducir los costos operativos, las empresas pueden liberar capital interno que podrían utilizar para financiar sus operaciones.

e)Buscar asesoramiento financiero profesional: En situaciones desafiantes, es útil contar con el asesoramiento de expertos en finanzas. Los asesores financieros, como Fiduvalor, pueden ayudar a las empresas a evaluar las opciones disponibles y a tomar decisiones informadas sobre la mejor forma de financiarse en un entorno de tasas de interés altas.

Las tasas de interés juegan un papel crucial en el financiamiento empresarial. Mantenerse informado sobre las tendencias y cambios en las mismas, así como buscar opciones de financiamiento favorables, puede ayudar a las empresas a o maximizar su crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

 

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: