Los mercados accionarios experimentaron una jornada volátil el viernes pasado mientras los operadores evaluaban los últimos resultados de ganancias corporativas. El índice bursátil Dow Jones Industrial Average (Dow Jones) extendió su racha ganadora a 10 sesiones consecutivas, una hazaña que no había logrado desde agosto de 2017. El comercio se presentó con incertidumbre debido al reequilibrio inusual del Nasdaq-100 que entraría en vigencia el lunes, llevando a los administradores de cartera a recalibrar sus fondos. Además, un gran volumen de índices y opciones sobre acciones expiraba ese mismo viernes. Veamos cómo se desenvolvieron los principales índices y los acontecimientos relevantes durante esa jornada.
Resultados de los principales índices
El Dow Jones, compuesto por 30 acciones líderes, experimentó un aumento de 46 puntos, lo que equivale a un 0.1% de crecimiento. Por otro lado, el índice más amplio S&P 500 también ganó un 0.1%, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite cayó un 0.1%.
Esta jornada marcó la décima sesión consecutiva de ganancias para el Dow Jones, un hecho histórico que no se veía desde 2017. Sin embargo, los demás índices reflejaron un comportamiento más mixto y volátil, influenciado por los resultados de las ganancias corporativas y la incertidumbre sobre el Nasdaq-100.
Ganancias corporativas mixtas
Durante la semana previa, las empresas presentaron sus resultados trimestrales, y los inversores estaban atentos a estos informes. Los gigantes del transporte, CSX, y financiero, American Express, sufrieron caídas del 5% y 3.6% respectivamente debido a resultados decepcionantes. Las ganancias corporativas en general fueron mixtas, aunque alrededor del 75% de las compañías del S&P 500 superaron las expectativas de los analistas, según datos de FactSet. No obstante, esta tasa de éxito fue inferior al promedio de los últimos tres años, que se situaba en un 80% según The Earnings Scout.
Perspectivas y expectativas
El Dow Jones y el S&P 500 cerraron la semana con aumentos de alrededor del 2.3% y 1% respectivamente. Mientras tanto, el Nasdaq había registrado un modesto avance del 0.4% en lo que va de la semana.
La próxima semana se esperaba que las ganancias de las grandes empresas tecnológicas, que integrarían herramientas de inteligencia artificial en sus líneas de negocios, tuvieran un impacto significativo en el mercado. Además, los inversores estaban a la espera del anuncio de un aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, ante un contexto de datos de inflación favorables.
Acuerdo Microsoft y Activision Blizzard
En medio de la volatilidad del mercado, Microsoft obtuvo una victoria importante cuando la Comisión Federal de Comercio (FTC) retiró su desafío legal interno para evitar que la empresa adquiriera Activision Blizzard. La eliminación de este obstáculo allanó el camino para el acuerdo de $69 mil millones entre las dos compañías, que esperaban cerrar el trato a mediados de octubre.
Mercados Asiáticos
Los mercados de Asia-Pacífico sufrieron pérdidas considerables tras conocerse que la Reserva Federal de EE. UU. estaba dividida sobre su decisión de pausar los aumentos de tasas en junio y planea más incrementos a un ritmo más lento. El índice Hang Seng de Hong Kong lideró las pérdidas con un descenso del 3%, mientras que los índices chinos también cerraron en rojo. La Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, visitará Beijing para reunirse con altos funcionarios chinos, después de que China cancelara inesperadamente la visita del Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.
Criptomonedas
Bitcoin cae por debajo de los US$30,000, sin poder recuperarse a pesar del interés institucional en los ETFs. La criptomoneda más grande del mundo perdió un 4.66% durante la semana, llegando a US$29,755 el viernes en Hong Kong. Ether también tuvo una disminución del 5.38%, cotizando a US$1,885.
En la próxima semana, el enfoque estaría en las ganancias tecnológicas y en el anuncio de la Reserva Federal sobre un posible aumento de tasas de interés. Los inversores estaban atentos a cómo estos factores influirían en el comportamiento del mercado accionario.