¿Cuánto capital requerirá mi empresa? ¿ A qué alternativas de financiamiento puedo acceder?



Sabemos que la situación en torno a la crisis sanitaria plantea desafíos en las operaciones diarias de muchas de nuestras empresas locales. Nuestro equipo está listo para trabajar con ustedes y brindarles cualquier apoyo necesario con relación a las opciones de financiamiento que pueden estar disponibles para permitirles mantener, o incluso aumentar, la liquidez necesaria para la continuidad de sus negocios.

Varias compañías ahora enfrentan semanas, si no meses, de condiciones comerciales excepcionalmente pobres. Para la mayoría, los ingresos perdidos en este período representan una pérdida permanente en lugar de una diferencia temporal y ejercen una presión repentina e imprevista sobre las líneas de capital de trabajo y la liquidez.


Previsión de liquidez y margen de maniobra


Dada la importancia del flujo de caja en momentos como este, es importante elaborar una estrategia inteligente y asegurarse de conocer todas sus opciones. Algunas prácticas y estrategias para su consideración incluyen:

Evaluar sus necesidades de efectivo y capital de trabajo

En un panorama económico volátil, es esencial tener un control inmediato de sus necesidades diarias de efectivo. Tome una visión crítica de las operaciones, revise los procesos de pronóstico de flujo de efectivo existentes y comprenda cómo las posibles interrupciones en las operaciones pueden afectar la liquidez.

Optimiza tus costos.

Puede ser difícil mantener sus niveles actuales o históricos de rentabilidad en un entorno donde los fundamentos de la oferta y la demanda disminuyen simultáneamente sin analizar de cerca sus gastos. No tener claridad en los costos puede comprometer las capacidades generadoras de ingresos o disminuir el valor de la compañía.

Durante este tiempo es importante desarrollar y monitorear iniciativas de reducción de costos, como racionalizar los gastos de venta, generales y administrativos o promover políticas que incentiven el ahorro.

Revise los costos fijos y variables cuidadosamente, y determine qué costos necesita mantener o reducir. Reducir los costos variables como el inventario, por ejemplo, puede reducir de inmediato las salidas de efectivo.

Centrarse en el ciclo de conversión de efectivo.

En el entorno empresarial anormal de hoy, algunas compañías están cambiando su enfoque del estado de resultados al balance general.

Para minimizar los requisitos de capital de trabajo en tiempos difíciles, es importante aplicar un enfoque coordinado que aborde las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y el inventario.

Comuníquese temprano y con frecuencia con sus prestamistas

Sus prestamistas son muy conscientes de la situación que se desarrolla en todo el país y el mundo. Es mejor comunicarse con ellos temprano y con frecuencia, explicando cualquier situación que pueda surgir y las acciones que propone para abordarlas.

La proactividad demuestra responsabilidad, y los prestamistas prefieren que tome la iniciativa que esperar a un incumplimiento de su empresa. Fomente esa fuerte relación con su prestamista: podrían ser su fuente más rápida de liquidez adicional.

Evaluar clientes y proveedores

Piense estratégicamente sobre cómo la pandemia está afectando a sus clientes y proveedores. En tiempos de incertidumbre económica, las empresas podrían experimentar una mayor presión sobre el poder adquisitivo y la solvencia, al tiempo que se enfrentan a condiciones crediticias más estrictas.

Evalúe los términos comerciales clave y comuníquese regularmente con proveedores críticos para comprender su capacidad de conservar la continuidad del suministro. Los planes de contingencia de proveedores alternativos deben mantenerse activos, para dar una respuesta eficaz ante cualquier interrupción en la línea de suministro.

Las empresas deben esperar que sus clientes busquen la misma flexibilidad en pagos a la vez que buscan mitigar su exposición. El compromiso frecuente con los clientes a nivel ejecutivo es clave. Considere reevaluar los términos de crédito, negociar términos razonables y revisar cuidadosamente la solvencia de cada nuevo cliente antes de extender un crédito.

Considere flujos de ingresos alternativos o no tradicionales

Si la planificación de su escenario revela presión sobre sus ingresos continuos, considere formas en que podría reemplazar temporalmente o tal vez incluso permanentemente este ingreso.

Esto no solo podría reducir algunas de las presiones de su línea superior, sino que también podría significar no tener que reducir sus líneas de costos significativamente (sin mencionar una mezcla de ingresos potencialmente más diversificada a largo plazo).

Las oportunidades para servir a su mercado a través de ventas alternativas están ahí. Ahora es el momento de ser creativo. Los restaurantes, entre las industrias más afectadas en este momento, han cambiado a opciones de comida para llevar y entrega para tratar de compensar la pérdida en sus ventas.

Usar datos para tomar decisiones informadas

Considere un modelo de flujo de caja de 13 semanas para resaltar algunas de las decisiones críticas que toma durante este tiempo. Un modelo de flujo de efectivo de 13 semanas es una herramienta de análisis preferida que se realiza para brindarle a usted y a los posibles prestamistas información sobre las fuentes, los usos y las posiciones de efectivo de los próximos 90 días con el nivel de precisión adecuado.

Se ensambla y actualiza semanalmente, generando así información detallada que está fácilmente disponible antes del típico proceso de cierre financiero mensual. Como resultado, puede tomar decisiones más informadas (y difíciles).

Estas decisiones y actividades probablemente involucrarán muchos de los temas mencionados anteriormente, que incluyen: créditos y descuentos para clientes, reducciones de costos fijos y variables, negociaciones de plazo de proveedores, negociaciones de prestamistas, negociaciones de propietarios, cambios organizacionales, aplicaciones de programas de estímulo estatales, y más.


Alternativas de financiamiento a las que puede acceder su empresa

 


Aunque es extremadamente difícil predecir cómo progresará la crisis y cómo afectará esto a los mercados de crédito y capital, parece que las opciones serán más limitadas y, en consecuencia, podría ser el momento para considerar soluciones de financiamiento más creativas o agresivas.

En este contexto te presentamos las alternativas a las que las empresas ecuatorianas podrían acceder para financiar sus operaciones.

  • Financiamiento con recursos propios. En tiempos de crisis las organizaciones pueden recurrir a sus accionistas para captar capital. Mantenerlos informados sobre la situación actual será de suma importancia para responder de manera eficaz a este shock temporal sobre la actividad económica.
  • Bancos e instituciones financieras. Para la mayoría de las empresas, los bancos serán el mejor punto de partida. Tenga lista una evaluación de la estructura de la deuda actual, los pronósticos financieros y posibles requisitos de financiamiento que podría solicitar su banco.
  • Bonos corporativos: Varias empresas pueden estar buscando una alternativa de financiamiento personalizada. Un bono corporativo puede ser estructurado en base a los flujos de efectivo de cada empresa, con una tasa de interés fija y con una amortización de capital e interés flexible.
  • Papel comercial. Las líneas de crédito de los bancos quizás se suspendan debido a los limites en cuanto garantías bancarias, incumplimientos cruzados o limite en su tolerancia al riesgo. Las empresas pueden estar buscando un préstamo a corto plazo altamente personalizado (como una línea de crédito) y en condiciones que no encajen naturalmente con el conjunto de productos estándares de un banco.
  • Obligaciones convertibles en acciones. Tal vez sea una alternativa con muy poca resiliencia para las empresas, pero puede ser más eficaz si no se logra generar el flujo de efectivo suficiente para cancelar la deuda. Lo más optimo es que estas obligaciones sean vendidas a compañías con relación comercial u otros interesados.
  • Acciones preferentes. Estas acciones otorgan derechos especiales a los accionistas en cuanto a pago de dividendos, pero no otorgan derecho a voto. Puede ser una gran alternativa para captar capital a través del patrimonio, priorizando la venta de estas acciones con los que mantengamos una relación comercial, clientes etc.
  • Venta de Acciones: Puede realizar la venta de sus acciones mediante un proceso de valoración de acciones y/o empresas.
  • Venta de una línea de negocio: Puede realizar la venta de una línea de su negocio a través de una banca de inversión, ejecutando la valoración y fijando un precio de su línea de negocio.
  • Adquisición vertical: En situaciones críticas tal vez se tenga que vender o fusionarse con otra empresa. En este caso dos empresas de la misma industria se integran verticalmente con el propósito de aumentar la eficiencia operativa, obtener un mayor control del proceso de la cadena de suministro y aumentar los ingresos.
  • Adquisición horizontal: Esta es una consolidación comercial que ocurre entre empresas que operan en la misma industria. Por ejemplo, si una compañía vende productos similares a la otra, las ventas combinadas de una adquisición horizontal le darán a la nueva compañía una mayor participación en el mercado.

 


Conclusiones Claves

 


  • Determine su previsión de liquidez y establezca un plan de maniobra.
  • Considere estrategias creativas para encontrar liquidez y administrar la deuda.
  • Manténgase comunicado con las partes interesadas antes de tomar cualquier decisión apresurada. (clientes, proveedores, empleados y accionistas)
  • Implemente y promueva iniciativas que estimulen el ahorro.
  • Establezca un modelo de flujo de caja de 13 semanas para tomar decisiones más acertadas.
  • Considere todas las alternativas de financiamiento disponibles en el mercado financiero.

 


¿Cómo podemos ayudar ?

 


Nuestro equipo tiene amplia experiencia en las industrias más afectadas. Entendemos las dificultades y las preocupaciones más importantes y específicas de las empresas. Estamos listos para intervenir y encontrar opciones estratégicas y dinámicas para facilitar un flujo de caja saludable.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: