En junio del presente año se convirtió en el primer unicornio ecuatoriano, es decir superó una valuación de 1 billón de dólares. Ahora le apuesta a las M&A para aumentar su posición en el mercado.
La Fintech cuenta con operaciones en 5 países latinoamericanos y se proyecta a ganar más mercado en la industria de pagos digitales tomando en cuenta que Latinoamérica es la segunda región mundial con mayor potencial de crecimiento.
Tras su llegada a México en el 2020 el “unicornio” se ha planteado aumentar su crecimiento a través de una adquisición de Billpocket, una plataforma mexicana de servicios financieros que permite aceptar pagos con tarjeta de manera rápida y segura. Esta unión hace posible la combinación del posicionamiento regional de Kushki con el know how en pagos con tarjetas de la empresa mexicana.
Con esta adquisición Kushki espera tener un crecimiento de 3x en su operación en México.- México es uno de los principales mercados de Kushki debido a su tamaño y potencial de desarrollo entorno a los medios de pago. A su vez, es la segunda economía más grande de américa latina y cuenta con un escenario de comercio electrónico que se espera tenga un valor de USD 146 mil millones para 2025 (Forbes)
Crecer de una forma inorgánica se refiere a realizar adquisiciones o fusiones de empresas de una misma industria. Esta es la estrategia idónea para una empresa que ha decidido expandirse a nuevos mercados, países o entrar en una nueva línea de negocios.
El objetivo principal de este tipo de transacciones es generar sinergias entre ambas empresas, ya sea a través de una integración horizontal o vertical de las empresas.
Otras razones válidas para una fusión o adquisición pueden ser:
-
Acceso a know how, recursos y capacidades
-
Creación de valor para los accionistas
-
Búsqueda de productos complementarios
-
Diversificación de riesgos
-
Motivaciones no económicas del equipo directivo.
-
Razones fiscales.
Aumentar el tamaño y crecimiento de las empresas.
La industria de M&A a nivel global ha aumentado progresivamente.