El Banco Bolivariano, reconocido como el banco mediano más grande del Ecuador, con $4.6 mil millones de activos, planea la primera emisión de Bonos Azules en Ecuador.
¿Qué son los bonos azules?
Un bono azul es una forma relativamente nueva de bono sostenible. Es un instrumento de deuda que se emite para respaldar inversiones en océanos y economías azules.
Los bonos azules pueden ser emitidos por gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras que deseen financiar proyectos para restaurar la salud de los océanos, proteger la vida silvestre y asegurar la fuente de ingreso de las comunidades costeras.
En un bono azul, la fuente de repago se generan a partir de las inversiones en proyectos de sostenibilidad azul. Un obstáculo para el mercado era la falta de una forma estandarizada a nivel mundial para emitir un bono azul. Sin embargo, la primera guía de bonos azules ya fue propuesta por:
-
Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA)Pacto Mundial de las Naciones Unidas
-
Corporación FinancieraInternacional (IFC)
-
Banco Asiático de Desarrollo (ADB)
¿De cuánto sería esta emisión?
En marzo de 2022, el BID Invest suscribió la primera venta de bonos sostenibles en Ecuador, un acuerdo de US$50 millones de Produbanco.
Banco Bolivariano planea emitir los primeros bonos azules, esperando recaudar $50 millones. El principal comprador será el BID Invest, la filiar del sector privado de lo que sería el Banco Interamericano deDesarrollo (BID).
BID Invest comprara el 80% de la emisión, que sería alrededor de $40 millones y el restante ($10 millones) se colocara con los inversores locales.
Los fondos serán destinados para financiar su cartera de préstamos azules, compuesta principalmente por prestatarios corporativos en los sectores de pesca y camarones.
Conclusión
El océano representa el 90% del espacio habitable del planeta y proporciona una fuente de alimento e ingresos a más de 3 mil millones de personas. Dadas las crecientes amenazas que plantean el cambio climático y el crecimiento de la población, existe una demanda de nuevas ideas y enfoques creativos, como los Bonos Azules, que pueden ayudar a resolver problemas y estimular soluciones a gran escala.
Al igual que muchos otros países, el GDP (Producto Interno Bruto) de Ecuador depende en gran medida del océano, como el pescado y el camarón, sin contar los otros sectores de la economía azul como el turismo. A medida que la economía crece con la pesca y el camarón, es importante reconocer la necesidad de reconstruir y utilizar de manera sostenible los océanos.