El Banco Interamericano de Desarrollo otorgará financiamiento a Ecuador y Perú, para construir una línea eléctrica de 500 kilovoltios que conectará sus redes eléctricas. El valor del préstamo sería de $125 millones y se espera obtener $125 millones adicionales por parte del Banco Europeo de Inversiones.
La línea eléctrica de 544 km entre los dos países fortalecerá la integración energética regional y con esto continuar avanzando en la iniciativa del Sistema Andino de Interconexión Eléctrica.
Los fondos del BID serían destinados para la construcción de la nueva infraestructura de transmisión para el lado ecuatoriano, que consta de 280 km de líneas de transmisión y una nueva subestación en Pasaje.
En Ecuador, esta obra será propiedad de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y también será operada por la misma. Asimismo, la parte peruana fue licitada bajo un contrato de concesión privada que incluye 30 años de operación comercial.
Se espera que este proyecto de comercio de electricidad entre Ecuador y Perú siga aumentando significativamente luego de la finalización del mismo de cinco años. La interconexión aumentará la capacidad de transmisión transfronteriza facilitando el intercambio de excedentes de electricidad entre los dos países.
El financiamiento de $125 millones se proporcionará bajo la Facilidad de Financiamiento Flexible del BID, la cual permite al país prestatario la alternativa de solicitar cambios en el cronograma de pago del préstamo, así como conversiones de moneda, tasa de interés y protección contra catástrofes. Este préstamo tiene un plazo de 23 años, con un período de gracia de 7,5 años y una tasa de interés basada en SOFR. La eléctrica estatal ecuatoriana CELEC EP aportará US$13,62 millones adicionales en fondos de contrapartida