El Directorio del CAF tuvo su última reunión del año en Montevideo, donde aprobó un préstamo de USD 100 millones a favor del programa de apoyo para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, el cual ayudará a la habilitación de los servicios públicos en las provincias estas provincias. Se estima que esta operación beneficie alrededor de 336.000 personas.
¿A dónde se destinarían estos fondos?
Los fondos servirán para desarrollar la infraestructura social de las provincias, permitiendo mejorar la calidad de los servicios básicos en zonas afectadas por el terremoto de 2016. De igual forma, este préstamo también apoyará a la ejecución del Plan de Reconstrucción y Reactivación Productiva y contribuirán a fortalecer al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El préstamo tiene como principal objetivo generar impactos sociales, económicos y ambientales positivos, a través de la generación de empleo, provisión de servicios públicos estables, satisfacción de la demanda actual y futura de agua potable y saneamiento en las provincias de Esmeraldas y Manabí, que son las zonas que presentan mayor vulnerabilidad social y económica, con los más altos niveles de pobreza y ruralidad.
¿En qué consiste el programa de apoyo y reconstrucción?
Está estructurado en tres fases:
1) Restitución de servicios públicos para ejecutar edificaciones públicas municipales en Pedernales y El Carmen.
2) Provisión de servicios de agua, alcantarillado sanitario y regeneración urbana en las ciudades de Chone, San Vicente, Pedernales y Esmeraldas.
3) Fortalecimiento y gestión del programa en la unidad ejecutora para el seguimiento y monitoreo de fiscalización, consultorías, estudios y auditorías.
En los últimos cinco años, la CAF realizó operaciones a favor del Ecuador por USD 4.629 millones, los cuales representan una inversión promedio de USD 926 millones por año. En el mismo período, los desembolsos totales ascendieron a USD 3.532 millones, representando un promedio anual de USD 706 millones.