The Walt Disney Company es un gigante del entretenimiento, se encuentra entre las compañías más grandes del mundo con ingresos cercanos a los $70 mil millones y con una capitalización de mercado de $ 181,39 mil millones.
Disney comenzó como un pequeño estudio de animación, que gradualmente se fue expandiendo a la televisión, el cine, ventas de mercadería, parques temáticos internacionales, clubes de vacación, películas clásicas e innovadoras, productos de consumo, sitios de juegos interactivos y mucho más. Es una empresa tan poderosa que eclipsa a otros titanes de los medios de comunicación.
¿Cómo Disney logró convertirse en lo que es hoy?
En una entrevista realizada al CEO de la empresa, Bob Iger, le preguntaron cuál era la razón de la notable revitalización de Walt Disney en las últimas décadas y su respuesta fue: Fusiones y adquisiciones.
En los últimos años Disney adquirió 4 grandes empresas: Pixar, Marvel, Lucasfilm y 20th Century Fox, lo que le ayudó a llegar a nuevos nichos de mercado y a expandirse.
¿Qué son la fusiones y adquisiciones?
Las fusiones y adquisiciones son transacciones comerciales en las que la propiedad de empresas, compañías u organizaciones se transfieren o consolidan con otra empresa u organización comercial.
¿Por qué Disney utilizó esta estrategia?
La evolución tecnológica y el constante cambio en el mercado de entretenimiento, llevaron a Disney a recurrir a una estrategia de diversificación con negocios relacionados, agrupando a una serie de empresas relacionadas, con la finalidad de llegar a nuevos mercados y adaptarse al cambio.
¿Cómo Disney lo ejecutó?
La mente maestra detrás de todo este crecimiento fue el antiguo y actual CEO de Disney, Bob Iger.
En 2005, fue nombrado director de la empresa y para ese año Disney ganó 2500 millones de dólares en ingresos netos. Para 2018, la utilidad neta de la compañía fue de $12,600 millones, con un aumento del 404%.
Iger se centró en disciplinar la visión de la estructura de costos e inversiones de la empresa. Utilizando un enfoque de adquisiciones que no sólo adquiera activos para crecer o entrar en un nuevo mercado, sino que le permita a la empresa actuar con prudencia y eficiencia ante los rápidos cambios en el mercado.
La primera transacción de Disney, con Iger al mando, fue la adquisición de Pixar Animation Studios por $7.400 millones.
Cuando se anunció por primera vez este negocio, los analistas se mostraron escépticos, ya que sintieron que la empresa había pagado demasiado por el estudio de animación. Sin embargo, Pixar era una marca establecida y prestigiosa en el mercado, que ayudaría a Disney a conseguir sus objetivos de expansión.
Hay que considerar que, antes de que Disney adquiriera Pixar, está compañía ya había logrado varios éxitos, entre ellos estaban sus dos Premios Oscar a mejor película animada por Buscando a Nemo y Los increíbles.
Como resultado de la adquisición, Pixar junto a Disney produjeron alrededor de $ 11 mil millones sólo con Toy Story, y otros $7 mil millones con: Ratatouille, WALL-E, Up, Toy Story 3, Valiente, Intensamente y Coco.
A pesar de ello, la compra de Pixar aun no le aseguraba a Disney su éxito actual. La empresa todavía tenía que seguir buscando la manera de seguir creciendo y abrirse espacios en nuevos mercados.
Es por ello, que Disney adquirió Marvel por $4 mil millones.
Disney ya tenía ganado el mercado familiar con sus películas animadas, parques temáticos y su línea de cruceros. Sin embargo, le faltaba llegar a la demografía de adolescentes y adultos jóvenes y Marvel era la compañía perfecta para hacerlo.
Para ello, se apoyó en la adquisición de Pixar que no solo le ayudó a Disney a crecer en cuanto a ingresos y beneficios, sino que le brindó una reputación. Según Iger, esto le función para convencer a otras marcas como Marvel de vender su empresa, sin necesidad de perder su identidad. En 2009, Disney compró Marvel.
Marvel ya había realizado varias películas con Paramount y Universal como parte de su universo cinemático, sin embargo, Iger logró cerrar un trato para comprar la compañía. De acuerdo con el CEO, Disney encontró un tesoro oculto de más de 5000 personajes que le ofreció la capacidad de hacer lo que mejor sabe hacer la empresa.
Desde el lanzamiento de la primera película de Marvel producida por Disney, en 2012, la compañía ganó más de $18,200 millones en taquilla. Obteniendo resultados prometedores para la empresa.
En el mismo año en que Disney lanzó su primera película de Marvel, también adquirió Lucasfilm (la compañía productora de las populares franquicias de Star Wars e Indiana Jones) por 4.050 millones de dólares. Con esto, llegó a ganar más de $ 2 mil millones a nivel mundial y entrar a un nuevo nicho de mercado muy prometedor.
Finalmente, Disney adquirió 20th Century Fox por $ 71 mil millones. La compra del estudio detrás de franquicias como: Los Simpson y X-Men, le permitió a Disney competir mejor con empresas de entretenimiento como Amazon y Netflix por audiencia y dólares a medida que se intensificaba la competencia de transmisión, manteniéndolo competitivo en el mercado de servicios de streaming.
El éxito de Disney no ocurrió de la noche a la mañana. La empresa tuvo que pasar por muchas transacciones para obtener la combinación imbatible de marcas.
Si bien la estrategia de fusiones y adquisiciones de Disney ha tenido éxito por una amplia variedad de razones, sirve como un excelente ejemplo para las empresas de cómo utilizar esta estrategia para expandirse como negocio.