Fusiones y Adquisiciones: ¿Cómo funciona la compra y venta de una empresa?

La compra y venta de empresas es un proceso complejo, que requiere de una adecuada asesoría tanto legal como financiera, para garantizar un proceso justo y beneficioso para las partes involucradas

Aunque cada empresa y sector de actividad requieren estudios e informes específicos, el proceso de compra-venta de una empresa se plantea, en los siguientes pasos:

Preparación de la venta o la compra

 

Preparación para la venta

Para este paso se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Definir la estructura básica de la transacción, es decir, definir cómo se lo va a realizar a: a través de la venta de acciones;activos, ampliación de capital, etc.

  • Realizar un informe detallado de la empresa.

  • Determinar una estimación del valor de la empresa (Mediante la Valoración Empresarial).

Esta información sirve para tener un conocimiento determinado sobre cuánto puede pedir por el negocio y complementa la información que se le ofrece al comprador en el informe. Sin embargo, usted no debe realizar ninguno de estos dos elementos, ya que estos son elaborados por su asesor.

Preparación para la compra

Por su parte, los posibles compradores, deberían realizar:

  • Analisis e Investigación del mercado para conocer qué empresas puede comprar.

  • Estructurar la estrategia de acercamiento para la negociación con las empresas seleccionadas. En este paso puede decidir si va a revelar la identidad del comprador, es importante que lo tome en cuenta, ya que en ciertas circunstancias si se revela la identidad del interesado puede elevar el valor de la compra de la empresa.

 

Investigación de compradores y vendedores

 

El acercamiento inicial se realiza mediante un “teaser”, donde no se revela la identidad de la empresa interesada. Este documento contiene información de la empresa en el caso de venta; o de la propuesta de compra, en el caso de compra.

El vendedor que realiza la investigación se pone en contacto con los posibles interesados que pueden rechazar o aceptar la invitación, dando paso en este último caso a la negociación inicial.

En el caso del comprador, la investigación implica obtener información de la empresa y ver si esta interesada en venderse.


 

Negociación Inicial

 

Una vez que la investigación ha sido un éxito, es decir, que existe un posible comprador o vendedor interesado, se comienza la negociación inicial.

En este paso el vendedor entrega el informe de la empresa al comprador, después de haber firmado la carta de confidencialidad. Posteriormente, se le pide a este que se tome una decisión después de la lectura del informe y un periodo de reflexión.

Si el comprador ratifica su interés en la compra de la empresa, comienza la parte de negociación basada en la valoración de la misma. Es decir, cuánto se ofrece por la empresa o a cuanto se va a vender.

Una vez llegado a un acuerdo sobre el valor de la compra-venta, se redacta una carta de intenciones en la que se incluye: la empresa objeto de transacción, el precio, las partes que intervienen, las condiciones y los compromisos y plazos en los que se va a realizar la transacción.

 

Período de comprobaciones

Antes de la negociación final y la firma del contrato, el comprador debe verificar que toda la información obtenida del vendedor sea verídica y cerciorarse de las ventajas que le ofrece esta transacción. Para ello, se realiza auditorías, estudios de mercado, evaluaciones fiscales, etc. El cual van a estar a cargo de su asesor.

 

Negociación final

Este paso requiere de una habilidad especial, flexibilidad e ingenio, por parte del comprador y el vendedor, con el fin de obtener las condiciones más favorables acorde a sus intereses.

El resultado de la negociación final es la redacción y firma del contrato de compra-venta. Dicho contrato ha de recoger el contenido de la carta de Intenciones y las modificaciones realizadas durante la negociación final, así como los detalles relacionados con garantías, ajustes a contingencias, y penalizaciones por incumplimiento.

En Fiduvalor contamos con experiencia en el mercado de fusiones y adquisiciones empresariales gracias que hemos formado parte de varios procesos a nivel nacional. Contamos con un equipo de expertos en M&A capaces de llevar a cabo cualquier transacción de este tipo.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: