Valoraciones Empresariales: ¿Cómo valorar una empresa en un mercado cambiante?

En medio del aumento de las tasas de interés, el endurecimiento de los mercados crediticios, las preocupaciones geopolíticas, la inflación y los continuos problemas de la cadena de suministro, existe una creciente sensación de incertidumbre económica. Esto ha creado un mercado volátil en todo el mundo, donde los precios cambia de manera rápida e imprevista, lo que hace valorar una empresa sea un desafío.

 

Por ello en este artículo, analizaremos cómo realizar un análisis de valoración efectivo en un entorno cambiante. Para realizar una valoración empresarial en un ambiente volátil, nosotros recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:

 
Comprender el contexto del mercado

Al momento de realizar una valoración es importante entender el mercado y la industria en la que opera el negocio. Por lo tanto, es necesario identificar los factores clave que pueden influir en la misma, como las tendencias, los riesgos y las causas que afectan la demanda, la oferta, la competencia y la regulación del mercado. Asimismo, se debe evaluar cómo las condiciones del mercado influyen en la posición competitiva, el potencial de crecimiento y la rentabilidad de la empresa objetivo.

Al realizar esto, se puede establecer una base para determinar el valor de la empresa objetivo, así como identificar cualquier circunstancia que se pueda aprovechar o eliminar.

 

Elegir el enfoque de valoración adecuado

Es fundamental elegir el método de valoración adecuado para valorar la empresa, basado en sus características, etapa y sector.

Existen tres principales métodos de valoración:

  • Basados en ingresos
  • Basados en el mercado
  • Basados en activos.

El enfoque de activos o enfoque de costos se centra en el balance y determina la diferencia entre el valor de mercado de los activos y pasivos de una empresa. Por otro lado, el enfoque de mercado se basa en empresas y transacciones comparables. Finalmente, el enfoque de ingresos determina el valor de una empresa en función de los ingresos y el riesgo, utilizando flujos de efectivo proyectados u otros flujos de beneficios económicos futuros esperados, tasas de descuento y tasas de crecimiento.

En el contexto actual, el enfoque de ingresos puede enfatizarse en muchos entornos, ya que el enfoque de mercado puede carecer de datos actualizados. El enfoque de activos, en muchos casos, probablemente no sea apropiado cuando los resultados operativos son más indicativos del valor que los activos netos tangibles (se pone más énfasis en el enfoque de activos para sociedades de cartera inmobiliarias y de inversión).

 
Ajuste por volatilidad e incertidumbre
 

Por último, se debe ajustar los resultados de la valoración a la volatilidad e incertidumbre del mercado. Tanto la volatilidad como la incertidumbre pueden afectar el valor de la empresa al cambiar las proyecciones de flujo de efectivo, las tasas de descuento, los múltiplos o los valores de los activos. Para tener en cuenta la volatilidad y la incertidumbre, se pueden utilizar varias técnicas como el análisis de escenarios, el análisis de sensibilidad, la simulación de Monte Carlo o el análisis de opciones reales. Estas técnicas permiten probar suposiciones, incorporar diferentes escenarios, medir el impacto de los cambios y capturar el valor de la flexibilidad o las opciones de crecimiento.

Valorar una empresa en un mercado cambiante, es una tarea desafiante, porque requiere que se tomen más factores en cuenta que cuando se realiza una valoración en un mercado tradicional. Sin embargo, utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, se pueden realizar análisis de valoración sólidos y tomar decisiones informadas en entornos dinámicos. En fiduvalor, somos expertos en valoraciones empresariales, contamos con un equipo profesional listo para ayudarle.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: